jueves, 22 de octubre de 2015

Criptografia y su historia

CRIPTOGRAFÍA


Su significado esArte y técnica de escribir con procedimientos o claves secretas o de un modo enigmático, de tal forma que lo escrito solamente sea inteligible para quien sepa descifrarlo

La criptografía es la técnica que protege documentos y datos. Funciona a través de la utilización de cifras o códigos para escribir algo secreto en documentos y datos confidenciales que circulan en redes locales o en internet.
CIFRADO

Es el proceso para convertir el texto fácil de entender en uno ilegible que no cualquiera puede decifrar a menos que tenga los permisos o contraseñas para hacerlo. Por lo general, la aplicación concreta del algoritmo de cifrado (también llamado cifra) se basa en la existencia de una clave: información secreta que adapta el algoritmo de cifrado para cada uso distinto. 




Desventajas de cifras simétricas 


  • Para una misma longitud de clave y mensaje se necesita mayor tiempo de proceso.
  • Las claves deben ser de mayor tamaño que las simétricas.
  • El mensaje cifrado ocupa más espacio que el original.


  • HISTORIA
    Su utilización es tan antigua como la escritura. Los romanos usaban códigos para ocultar sus proyectos de guerra de aquellos que no debían conocerlos, con el fin de que sólo las personas que conocían el significado de estos códigos descifren el mensaje oculto.

    • El uso más antiguo conocido de la criptografía se halla en jeroglíficos no estándares tallados en monumentos del Antiguo Egipto (hace más de 4500 años). Sin embargo, no se piensa que sean intentos serios de comunicación secreta, sino intentos de conseguir misterio, intriga o incluso diversión para el espectador letrado.
    • Más tarde, eruditos hebreos hicieron uso de sencillos cifrados por sustitución monoalfabéticos (como el cifrado Atbash), quizás desde el 600 al 500 a. C.
    • Se dice que los griegos de la época clásica conocían el cifrado (por ejemplo, se dice que los militares espartanos utilizaban el cifrado por transposición de la escítala). Heródoto nos habla de mensajes secretos ocultos físicamente detrás de la cera en tablas de madera, o como tatuajes en la cabeza de un esclavo, bajo el cabello, aunque esto no son ejemplos verdaderos de criptografía, ya que el mensaje, una vez conocido, es legible directamente; esto se conoce como esteganografía
    • Los romanos sí sabían algo de criptografía con toda seguridad por ejemplo: el cifrado César y sus variaciones). Hay una mención antigua a un libro sobre criptografía militar romana (especialmente la de Julio César); desafortunadamente, se ha perdido.
    • Fue probablemente el análisis textual del Corán, de motivación religiosa, lo que llevó a la invención de la técnica del análisis de frecuencias para romper los cifrados por sustitución monoalfabéticos, en algún momento alrededor del año 1000
    • En esa época, el conocimiento de la criptografía consistía normalmente en reglas generales averiguadas con dificultad; véase, por ejemplo, los escritos de Auguste Kerckhoffs sobre criptografía a finales del siglo XIX. Edgar Allan Poe desarrolló métodos sistemáticos para resolver cifrados en los años 1840. Concretamente, colocó un anuncio de sus capacidades en el periódico de Filadelfia Alexander's Weekly (Express) Messenger, invitando al envío de cifrados, que él procedía a resolver. 
    • Proliferaron métodos matemáticos en la época justo anterior a la Segunda Guerra Mundial (principalmente con la aplicación, por parte de William F. Friedman, de las técnicas estadísticas al desarrollo del criptoanálisis y del cifrado, y la rotura inicial de Marian Rejewski de la versión del Ejército Alemán del sistema Enigma). Tanto la criptografía como el criptoanálisis se han hecho mucho más matemáticas desde la Segunda Guerra Mundial
    • Los alemanes hicieron gran uso de diversas variantes de una máquina de rotores electromecánica llamada Enigma. El matemáticoMarian Rejewski, de la Oficina de Cifrado polaca, reconstruyó en diciembre de 1932 la máquina Enigma del ejército alemán, utilizando la matemática y la limitada documentación proporcionada por el capitán Gustave Bertrand, de la inteligencia militar francesa



    Virus Informáticos y su historia

    VIRUS INFORMÁTICOS

    Un virus informático es un programa o una serie de instrucciones cuyo propósito es hacer  daño y la destrucción de la información , es decir estos virus no hacen mas que borrar información, o modificarla, también pueden reproducirse y acaparar toda la memoria disponible de la computadora ósea saturarla de información basura.



    Historia de los virus informáticos

    A lo largo de toda la historia de los virus, se desencadena una evolución tremenda en ellos, los hackers comienzan a buscar las nuevas maneras de fabricarlos, hacerlos mas precisos e incluso hacerlos mas sigilosos ante los usuarios para que no se percaten de se presencia; Cada virus actúa de diferente manera y pueden ocasionar diversos daños en la información.




    1949: Se da el primer indicio de definición de virus. John Von Neumann, Expone su "Teoría y organización de un autómata complicado". donde demostraba la posibilidad de desarrollar  pequeños programas que pudiesen tomar el control de otros.

    1959: En los laboratorios AT&T Bell, se inventa el juego "Guerra Nuclear" (Core Wars). Basado en la idea de Neuman consistía en una batalla entre los códigos de dos programadores, en la que cada jugador desarrollaba un programa cuya misión era la de acaparar la máxima memoria posible mediante la reproducción de si mismo.

    1970: El Creeper uno de los primeros virus difundidos por la red ARPANET. El virus mostraba el mensaje "SOY CREEPER...ATRAPAME SI PUEDES!". Ese mismo año es creado su antídoto: el antivirus Reaper cuya misión era buscar y destruir al Creeper.

    1980: La red ARPANET es infectada por un "gusano" y queda 72 horas fuera de servicio. La infección fue originada por Robert T. Morris, un joven estudiante de informática de 23 años.

    1983: Keneth Thomson siendo protagonista de una ceremonia pública presento y demostró la forma de desarrollar un virus informático.

    1986: En ese año se difundieron los virus (c) Brain, Bouncing Ball y Marihuana y que fueron las primeras especies representativas de difusión masiva. Estas 3 especies virales tan sólo infectaban el sector de arranque de los diskettes. Posteriormente aparecieron los virus que infectaban los archivos con extensión EXE y COM.(los archivos con estas extensiones son la base de los programas)

    1988: El virus Brain creado por los hermanos Basit y Alvi Amjad de Pakistan aparece en Estados Unidos

    1995: mediados de 1995 se reportaron en diversas ciudades del mundo la aparición de una nueva familia de virus que no solamente infectaban documentos, sino que a su vez, sin ser archivos ejecutables podían auto-copiarse infectando a otros documentos. Los llamados macro virus tan sólo infectaban a los archivos de MS-Word, posteriormente apareció una especie que atacaba al Ami Pro, ambos procesadores de textos

    1999: A principios de 1999 se empezaron a propagar masivamente en Internet los virus anexados (adjuntos) a mensajes de correo, como el Melisa o el macro virus Papa. Ese mismo año fue difundido a través de Internet el peligroso CIH y el ExploreZip, entre otros muchos más